Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2021

Vacunas que no son tales- Daniel Espinosa (Hildebrandt en sus Trece N°557)

 El Dr. Peter Doshi, Ph. D., es editor de la prestigiosa “British Medical Journal” (BMJ), una de las revistas médicas más antiguas y reputadas del mundo. El 2 de noviembre, el también profesor de la Universidad de Maryland formó parte de un panel de expertos organizado por el senador republicano de Wisconsin, Ron Johnson. En él, además de poner en duda que nos encontremos ante una “pandemia de los no vacunados” –como repiten en la prensa corporativa–, Doshi llamó la atención sobre recientes cambios en los diccionarios con respecto al significado de palabras como “vacuna”. Sin tales cambios, explica Doshi, la “vacuna” experimental de ARN mensajero no hubiera podido ser clasificada como tal. Sin esta etiqueta, la droga producida por Pfizer, Moderna y AstraZeneca difícilmente habría conseguido permisos de emergencia y distribución global. En otras palabras, el medicamento en cuestión –en realidad, una terapia genética– se ha colgado astutamente del prestigio del concepto de vacuna, só...

Genealogía del “pase Covid”- Daniel Espinosa (Hildebrandt N°566).

El carácter superfluo de la información manejada y difundida por los medios masivos podría llevarnos a imaginar que, ante la pandemia, a unos bienintencionados científicos se les ocurrió que la imposición de un pasaporte sanitario sería útil. Nada más alejado de la verdad. La identificación digital y biométrica de cada ser humano sobre el planeta –que indicará su nivel de obediencia con respecto a ciertos mandatos y “nuevas normalidades”– es el viejo proyecto de una élite adicta al control y ensoberbecida por el poder. En el Perú neoliberal –donde el gobierno no tiene posiciones propias y solo atina a acatar los dictámenes de las autoridades globales– ya le pusieron fecha local a un ultimátum universal: a partir del 15 de diciembre, quienes no posean un salvoconducto sanitario serán excluidos de los lugares públicos. Mientras tanto, en Austria acaban de decretar el encierro de los no vacunados, amenaza que ha sido lanzada también a los australianos. ¡El mundo cambió con la velocidad de...

FAUSTO I

 (En una habitación gótica, estrecha y de altas bóvedas, FAUSTO está sentado en un sillón ante su pupitre.) FAUSTO: Ay, he estudiado ya Filosofía, Jurisprudencia, Medicina y también, por desgracia, Teología, todo ello en profundidad extrema y con enconado esfuerzo. Y aquí me veo, pobre loco, sin saber más que al principio. Tengo los títulos de Licenciado y de Doctor y hará diez años que arrastro mis discípulos de arriba abajo, en dirección recta o curva, y veo que no sabemos nada. Esto consume mi corazón. Claro está que soy más sabio que todos esos necios doctores, licenciados, escribanos y frailes; no me atormentan ni los escrúpulos ni las dudas, ni temo al infierno ni al demonio. Pero me he visto privado de toda alegría; no creo saber nada con sentido ni me jacto de poder enseñar algo que mejore la vida de los hombres y cambie su rumbo. Tampoco tengo bienes ni dinero, ni honor, ni distinciones ante el mundo. Ni siquiera un perro querría seguir viviendo en estas circunstancias. Po...

Mentiras verdes- Daniel Espinosa (Hildebrandt en sus Trece N°565).

La vigesimosexta Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) termina hoy en Glasgow, Escocia. Para entender de qué trata esta gran reunión internacional, identificar correctamente a las “partes” en disputa y qué buscan, debemos remontarnos casi un siglo en el tiempo y mirar hacia Europa y, más específicamente, hacia el moribundo imperio británico. Una de las entidades más importantes en la historia de la conservación del medioambiente es la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), fundada en 1948 por Sir Julian Huxley, hermano del gran ensayista Aldous Huxley y caballero del Imperio Británico. Sir Huxley y otros elementos prominentes en la creación de la UICN provenían de la muy inglesa Sociedad para la Preservación de la Fauna del Imperio, fundada en 1903. Como bien sabemos, la COP se realiza cada año desde 1995, aunque la temperatura siga subiendo, el plástico inunde hasta nuestra sangre y nunca se llegue a nada realmente sustancial. Los conveni...

“No conozco la clave del éxito, pero la clave del fracaso es intentar complacer a todo el mundo.” (Bill Cosby)