Comentarios sobre la edición N°551 de la revista "Hildebrandt en sus Trece".
El artículo de Américo Zambrano está en la línea de lo que dicen los voceros de la prensa concentrada, y coincide con los peyorativos que usan los de la "derecha bruta y achorada" para referirse al partido Perú Libre. Según ellos, es un feudo con un dueño definido y dominante, donde el resto solo atina a obedecer cual siervos. Sin embargo, para su desilusión, señala que el presidente actual y el "dueño" de la franquicia son prácticamente un binomio. En general, se mantiene la postura contraria a cualquier atisbo de coherencia con las propuestas de cambios estructurales en base a principios ideológicos definidos.
Interesante, lo del "club de las farmacéuticas", confirma la alianza entre los medios de comunicación y los gobiernos de turno, en el contexto de la primera ola de la llamada pandemia, para implantar su "nueva normalidad" en la subjetividad de la masas, cuya finalidad, detrás de toda la narrativa pandémica, es burdamente sacar beneficios económicos de las contrataciones directas y urgentes. El mecanismo para su corruptela es similar a la de las otras mafias enquistadas en las contrataciones que hace el estado.
La columna de Hildebrandt sigue ese discurso, solo que ahora reconoce la presión de los poderes fácticos, y desde una posición claudicante, considera que el gobierno "debe durar" y no ser peón del "titular de la patente" ni "Cosito de la prensa concentrada". En conclusión, el gobierno debe "moderarse" por la "gobernabilidad".
De los demás artículos, se rescata el de Daniel Espinosa quien aborda un caso concreto de persecución política en el mundo "libre" en colusión con el periodismo servil al poder. Juan Manuel Robles en "Carta a un caviar imaginario" hace una excelente descripción del temor a cambios profundos en nuestra sociedad que siente, al igual que la derecha, la llamada izquierda moderada. El de Ricardo Velazco, es un collage de opiniones de representantes gremiales, altamente politizados, que repiten el discurso de la prensa concentrada sin una base concreta para evidenciar una "traición" a las propuestas de cambio del actual presidente.
Comentarios
Publicar un comentario