La empatía y las neuronas espejo

Popularmente se conoce a la empatía como la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Sin embargo, desde una perspectiva multidimensional, es la capacidad de la persona de responder a otras, teniendo en cuenta no solo los aspectos cognitivos sino también afectivos, siendo muy importante discriminar entre los aspectos propios de los de los demás (Garaigordobil, 2009).

Es importante tener en cuenta que ponerse en el lugar del otro no significa necesariamente pensar y sentir lo mismo que otra persona. Significa la capacidad de reconocer lo que la otra persona con quien interactúo está pensando y/o sintiendo frente a un acontecimiento o persona determinados.

La capacidad de sentir empatía es muy importante desde un punto de vista social porque es promotora de conductas pro-sociales, es decir, conductas que favorecen o tienden a favorecer a otras personas, como ayudar, cooperar, compartir, consolar, etc.

El lenguaje no corporal o comunicación no verbal (CNV) está muy relacionado con las neuronas espejo. Estas neuronas se ponen en funcionamiento cuando vemos a otras personas haciendo algo y, al activarse, nos permiten sentir algo de lo que la otra persona siente. Esto se denomina "contagio emocional". De este modo, si podemos reconocer lo que el otro siente, de alguna manera podremos comprenderle. Esto es muy útil para decidir qué hacer en algunas situaciones en que interactuamos con personas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La disciplina marcará tu destino- Ryan Holiday

“La ciudad de los niños”- Francesco Tonucci

Buscando un Inca: identidad y utopía en los andes- Alberto Flores Galindo.