Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2022

Nuevos súbditos. Cinismo y perversión en la sociedad contemporánea- Juan Carlos Ubilluz

Antaño, la inconformidad subjetiva tenía como adversaria una moral paterna que predicaba el sacrificio en nombre de los ideales sociales; hoy, su adversaria es una ética individualista-capitalista que exige el aislamiento cínico del espacio colectivo (y del Otro en general) y la obediencia a la perversión como nueva norma “social”. Si algo caracteriza a los nuevos súbditos es que ellos se vigilan y se castigan a sí mismos. El cinismo y la perversión son parte de un andamiaje político-ético-cultural al que daremos el nombre de totalitarismo individualista. “El Otro que no existe” alude más bien a que el sujeto contemporáneo ya no cree en una comunidad universal: ya no cree, es decir, en otro con metas colectivas (y planetarias) que deban primar sobre los intereses particulares e individuales. Abocado al imperativo de satisfacer al consumidor, el capitalismo tardío facilitó material y promovió culturalmente- a través de la publicidad, el marketing- la emergencia del individualism...

Contra el trabajo de Séneca, Samuel Johnson, Friedrich Nietzsche, Bertrand Russell, T. W. Adorno y E. M. Cioran

  Séneca El mayor obstáculo para vivir es la expectativa; nos perdemos el ahora por estar pendientes del mañana. Dispones de lo que está en manos de la fortuna y dejas pasar lo que está en las tuyas. ¿Dónde pones la mira? ¿Adónde te diriges? Todo lo que está por venir es incierto: vive el momento actual. ¿Por qué vacilas?, pregunta. ¿Por qué te detienes? Si no lo aprovechas, el tiempo huye. Y aunque lo aproveches, también huirá. De modo que hay que luchar contra la celeridad del tiempo empleándolo a toda velocidad, como el que bebe a toda prisa de un torrente raudo que no ha de fluir por siempre…este constante y velocísimo camino de la vida, que hacemos al mismo paso los dormidos y los despiertos, no se revela a los atareados más que al último. La vida se divide en tres épocas: la que fue, la que es y la que será. De ellas, la que estamos viviendo es breve; la que estamos por vivir, dudosa; la que hemos vivido, fija. Sobre esta última la fortuna perdió sus derechos; no puede ...

El ser y la conciencia- Sergey Rubinstein

Los fenómenos psíquicos ya por su origen aparecen, ante todo, vinculados al cerebro, pues surgen y existen únicamente como función o actividad de este último. La actividad psíquica es una actividad cerebral en función del mundo exterior, en respuesta a la acción que este ejerce sobre el cerebro. El cerebro es solo el órgano de la actividad psíquica, pero no su fuente. La fuente de esta actividad es el mundo que actúa sobre el cerebro. La conexión de los fenómenos psíquicos con el mundo exterior aparece, pues, cuando se examina la que existe entre los fenómenos psíquicos y el cerebro y la relación gnoseológica de dichos fenómenos respecto al mundo objetivo. Todo proceso psíquico tiene un aspecto cognoscitivo, pero no se reduce a él. Como regla general, el objeto reflejado en los fenómenos psíquicos afecta a las necesidades y a los intereses del individuo por lo que provoca en él determinada actitud emocional y volitiva (anhelos, sentimientos). Las sensaciones y percepciones constitu...