Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2023

La dialéctica en Psicología- Alberto Merani

Los parámetros del tiempo humano son demasiados breves para interpretar un fenómeno que es de la escala cósmica; la historia, incluida la prehistoria, constituye en su duración apenas un relámpago, lo cual nos induce fácilmente a error en la apreciación. Además, otra causa de error es que pensamos a individuos en lugar de pensar en grados de complejización dentro de una masa viviente estable, que llegó al tope de la autorregulación biológica para el nivel terrestre de la entropía. Fuera del hilo conductor de la trilogía: complejización, individualización, autorregulación biológicas, solo nos queda desarrollar la madeja de otro proceso evolutivo sobreagregado: el psíquico, que crea nuevos escalones para un nuevo proceso sui generis de complejización, individualización y autorregulación. La conciencia se nos aparece 1) como fenómeno de complejización estructural creciente, 2) representa un segundo paso de la evolución, propio de la especie humana: actividad negantrópica realizada por las...

El misterio del capital- Hernando de Soto

La propiedad, como la energía, es un concepto y por tanto no puede ser aprehendido de manera directa. Así como nadie puede ver o tocar la energía, tampoco nadie puede ver ni tocar la propiedad. Uno solo puede experimentar la existencia de la energía y de la propiedad por sus efectos. La ley se mantiene viva en virtud de su contacto con contratos sociales pactados entre gente real y sobre el terreno. Al menos el 80% de la población no puede insuflar vida a sus activos y hacerlos generar capital debido a que la ley los excluye del sistema de propiedad formal. Cuentan con millones de millones de dólares en capital muerto, pero es como si fueran estanques aislados cuyas aguas son absorbidas por una franja de arena estéril, en vez de formar una poderosa masa de agua capturable mediante un sistema de propiedad unificado y así recibir la forma requerida para producir capital.

Cómo descifrar los misterios de la personalidad- Samuel Barondes

Existen dos grandes accidentes de nacimiento influyen mucho en el proceso evolutivo que construye los circuitos cerebrales que controlan nuestras combinaciones distintivas de rasgos y patrones: el conjunto específico de genes con los que casualmente nacemos y el mundo específico en el que casualmente vivimos. Así como entender que la gran variedad de compuestos químicos dependía de la identificación de un número limitado de elementos, entender la gran variedad de personalidades podría depender de identificar un número limitado de ingredientes cruciales. Los Cinco Grandes rasgos de personalidad pueden ser subdivididos en componentes llamados facetas. Los antisociales comparten el sentido de superioridad de los narcisistas, pero están más interesados en aprovecharse de las personas que en ser admirados por ellas. Creen que lo que los vuelve especiales es que están libres de las convenciones sociales. Esto les permite engañar y explotar a los incautos que hay en el mundo. La ausen...

Práctica social y teoría- Guy Besse

  Lo queramos o no, lo sepamos o no, nuestra participación en la vida social es lo que nos hace “humanos”, y el paso de la animalidad a la humanidad es el paso de la horda a la vida social. Un individuo enteramente desocializado sería enteramente deshumanizado. En cuanto al trabajo, si este es parcelado desarrolla tal función psicológica, tal aptitud psíquica, en detrimento de otras. La práctica social tiene dos aspectos fundamentales: la acción recíproca del hombre sobre la naturaleza y la acción recíproca del hombre sobre el hombre. Y puesto que la humanidad no se distingue de su propio desarrollo histórico, se puede decir que la práctica social implica toda la historia anterior de la humanidad. Asimismo, el pensamiento es un acto social; el pensamiento más personal y el más diferenciado no pueden formarse en un individuo más que en las condiciones objetivas de la vida social. En lo abstracto, se puede sostener tesis contradictorias y considerar que son del mismo valor; pero ...