¡ Viva la naturaleza! Escritos libertarios contra la civilización, el progreso y la ciencia- Josep María Roselló

 “Que no hay buenos ni malos instintos en los hombres, sino simplemente satisfacción o insatisfacción de los instintos. Que la humanidad busca la felicidad, es decir, la armonía. Que la armonía para la humanidad reside en la naturaleza”.

¡Las Ciudades-infierno convertidas en los rojos hogares del Odio serán abandonadas!

¡La Humanidad sabedora de las causas del Mal, derribará el Árbol de la pretendida ciencia!

¡Por el triunfo de la naturaleza sobre lo artificial, la Tierra recuperará su verde cobertura!

¡Y los hombres reencontrarán entonces la alegría de vivir!

“Los médicos declaran unánimemente que las condiciones que favorecen la existencia y la conservación de la salud, origen de la fuerza y de la belleza, son las siguientes: la residencia en plena naturaleza, en bosques y claros, la alimentación fresca y variada del individuo, el libre juego de los órganos, el ejercicio y el reposo discrecional”.

“En lugar de decir ingenuamente de un ser que ha sido desfavorecido por la naturaleza, sería más exacto reconocer que está atrofiado por la civilización”.

“El sol, el viento, la lluvia, la nieve... no son enemigos, se trata simplemente de no desafiarlos; pero la civilización obliga al hombre a hacer todo lo contrario y se queja estúpidamente del mal tiempo. Si actualmente algunos seres sufren golpeados por la insolación en verano y por la congestión en invierno, la culpa no es de la naturaleza, la causa es la situación en que les ha colocado la civilización”.

“Nos pintan un hombre primitivo ladrón, aunque nada puede excitar su codicia; borracho, cuando no tiene más que agua para beber; dominante, a pesar de la ausencia de jerarquía; violento y brutal sin ninguna causa; y a pesar de ignorar las cuestiones de interés, se le considera rapaz, pérfido, expoliador e intrigante”.

“El ser humano tan perfectamente constituido y tan bien satisfechas sus necesidades por la prodigalidad de la tierra, libre de inquietudes materiales, sólo puede aspirar a la alegría. Y puede desearla con la seguridad de poseerla y sentirla constantemente si no se separa del medio favorable donde le ha situado la naturaleza”.

“Los partidarios del progreso hacen mucho ruido cuando su ciencia ha descubierto algún remedio a nuestros males, pero se guardan muy bien de decirnos que es esta misma ciencia la que nos ha provocado las enfermedades, puesto que en el estado primitivo la enfermedad era, por así decirlo, desconocida”.

“Mientras que lo Artificial establecido durante siglos de esclavitud sea considerado como base del sistema de vida, habrá explotación del hombre por el hombre, habrá expoliación; sin hablar de la degradación siempre continua y agravada de la naturaleza”.

“Queremos simplemente la vida normal, es decir, el ejercicio de la vida, la libertad en la naturaleza integral. La salud sólo puede lograrse con la abolición de las ciudades, focos permanentes, inevitables, de epidemias”.

“Teniendo sólo necesidades restringidas, podía satisfacerlas, mientras que hoy son tantas las necesidades creadas e intensificadas (necesidades ficticias, bien entendido), que de ahí derivan los numerosos males que asedian y rigen actualmente la humanidad: Ciencia, Maquinaria, Religión, Parlamento, Ejército, etc. Y para resistir esta triste situación, para salir de nuestra intolerable apatía, es por lo que nosotros luchamos contra el monstruo civilización para el advenimiento de la Naturaleza Integral. ¿Tendrá éxito nuestro propósito? No lo creemos, pero poco importa, ¡nuestros clamores resonarán formidables a los oídos pasmados de los imbéciles rutinarios!”

“El caballo es la más noble conquista del hombre, ¡desdicha para el conquistado! Y el hombre todavía habla de humanidad, de hermanos inferiores. ¡Menudos crápulas, los hombres! ¿Hay algún animal que siembre tanto dolor como el hombre? Los animales carnívoros acechan sus presas, las persiguen y las matan inmediatamente. El hombre ha creado la esclavitud, la explotación”.

“El hombre se ha puesto deliberadamente fuera de las leyes de la naturaleza: 1.º, desnaturalizando su medio y los elementos de conservación que de él obtiene, desvitalizándolos y artificializándolos; 2.º, por no darle importancia alguna a los instintos más preciosos y elementales, poniendo en marcha así un ciclo antibiológico de los más graves”.

“Todo ser debe aplicarse las prescripciones de las leyes naturales. Su espíritu debe determinar las condiciones primordiales de la vida que se resumen en éstas: beber, comer y dormir. Cuando están satisfechas, se satisfacen las otras necesidades.Y las necesidades secundarias suplementarias, intelectuales, morales, estéticas, etc., son más fáciles de satisfacer que las primordiales, puede obtenerlas «baratas» y plenamente”.

“En pocas palabras: al modificar las condiciones esenciales del desarrollo de la vida, disminuimos nuestro florecimiento”.

“¿El individualismo de Robinsón es el punto de partida del apoyo mutuo; la simplicidad de la vida conduce a la felicidad, y la multiplicación del número de robinsones y de grupos de robinsones facilita la independencia y los viajes individuales?”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La disciplina marcará tu destino- Ryan Holiday

“La ciudad de los niños”- Francesco Tonucci

Buscando un Inca: identidad y utopía en los andes- Alberto Flores Galindo.