"¿Dónde están las llaves? Neuropsicología de la vida cotidiana" - Saúl Martínez-Horta
El ser humano es el producto de millones de años de evolución, lo que ha dejado una huella biológica en nuestros genes que condiciona aspectos fundamentales de nuestra existencia, como miedos, deseos y la imperiosa necesidad de vivir. Sin embargo, es difícil aceptar que todo lo que sentimos y hacemos en nuestra vida cotidiana es, en esencia, el resultado de la actividad cerebral. Nuestros procesos cerebrales, aunque invisibles, son la base de nuestra existencia. Primera parte: Olvidos cotidianos El cerebro, especializado en el reconocimiento facial, tiene la capacidad de ver rostros en objetos inanimados, lo que se conoce como pareidolias. Este órgano no procesa los eventos de manera uniforme, ya que hacerlo sería abrumador. En cambio, seleccionamos lo que merece una atención más profunda a través de un proceso cognitivo conocido: la atención. Para convertir la información externa en recuerdos, se requiere un proceso complejo que depende de diversos sistemas neuronales, donde la...