Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2022

Discurso sobre el espíritu positivo- Auguste Compte

 31.—Considerada en primer lugar en su acepción más antigua y más común, la palabra positivo designa lo real, por oposición a lo quimérico: en este aspecto, conviene plenamente al nuevo espíritu filosófico, caracterizado así por consagrarse constantemente a las investigaciones verdaderamente asequibles a nuestra inteligencia, con exclusión permanente de los impenetrables misterios con que se ocupaba sobre todo su infancia. En un segundo sentido, muy próximo al precedente, pero distinto, sin embargo, este término fundamental indica el contraste de lo útil y lo inútil: entonces recuerda, en filosofía, el destino necesario de todas nuestras sanas especulaciones para el mejoramiento continuo de nuestra verdadera condición, individual y colectiva, en lugar de la vana satisfacción de una estéril curiosidad. Según una tercera significación usual, se emplea con frecuencia esta feliz expresión para calificar la oposición entre la certeza y la indecisión: indica así la aptitud característica...

Familia y desarrollo psicológica- Enrique Arranz

  Tanto Freud (1937) como Abraham (1979) aventuran la hipótesis de que el origen del monoteísmo instaurado por Moisés en el antiguo testamento con el pueblo judío, que huye de Egipto, pueda provenir de la influencia del monoteísmo de Akenatón. Sin duda constituye un hecho de importancia cultural que el modelo familiar de relación amorosa padre-hijo se encuentre en la base de la religión judía y cristiana. El abandono de las teorías de estadios supone un mayor reconocimiento de la influencia de los diversos contextos en los que el desarrollo psicológico se produce. Aquellas interacciones sociales que a cada individuo le toca experimentar en su grupo familiar construyen su individualidad en una dirección u otra. El concepto de prolepsis, acuñado por Cole (1996), ahonda en la idea de la proyección de valores y expectativas de futuro que los niños reciben, en función de sus características físicas o temperamentales, como reflejo de su entorno cultural. Los padres sostienen dive...

Mis creencias- Albert Einstein

La primacía de los tontos es insuperable y está garantizada para siempre. Su falta de coherencia alivia, empero, el terror de su despotismo. Para ser primer miembro perfecto de un rebaño de ovejas, se debe ser, sobre todo, una oveja. La evolución de la ciencia y de las actividades creadoras del espíritu en general, reclama otro modo de libertad que puede calificarse de libertad interior. Esa libertad de espíritu consiste en pensar con independencia sobre las limitaciones y los prejuicios autoritarios y sociales, así como frente a la rutina antifilosófica y el hábito embrutecedor del ambiente. Esta libertad interior es un raro privilegio de la naturaleza y un propósito digno para el individuo. Una persona religiosa es devota en tanto no tiene duda alguna de la significación y elevación de aquellos objetos y fines suprasensibles que no requieren un fundamento racional ni son susceptibles de él. La ciencia no sólo purifica el impulso religioso de la escoria del antropomorfismo sino ...

Los cuatro acuerdos- Miguel ruiz

¿Cómo nos podemos convertir en guerreros? Los guerreros tienen algunas características que son prácticamente iguales en todo el mundo. Son conscientes. Esto es muy importante. Hemos de ser conscientes de que estamos en guerra, y esa guerra que tiene lugar en nuestra mente requiere disciplina; no la disciplina del soldado, sino la del guerrero; no la disciplina que proviene del exterior y nos dice qué hacer y qué no hacer, sino la de ser nosotros mismos, sin importar lo que esto signifique. El guerrero tiene control no sobre otros seres humanos, sino sobre sí mismo; controla sus propias emociones. Reprimimos nuestras emociones cuando perdemos el control, no cuando lo mantenemos. La gran diferencia entre un guerrero y una víctima es que ésta se reprime y el guerrero se refrena. Las víctimas se reprimen porque tienen miedo de mostrar sus emociones, de decir lo que quieren decir. Refrenarse no es lo mismo que reprimirse. Significa retener las emociones y expresarlas en el momento adecuad...

Cuentos (antología)- Julio Ramón Ribeyro.

No se escribe por una razón, sino por varias, cuya importancia varía según las épocas y el estado espiritual del escritor. El hombre superior difiere del hombre inferior, y de los animales hermanos de este, por la simple cualidad de la ironía. La ironía es el primer indicio de que la conciencia se ha tornado consciente. Y la ironía atraviesa dos estadios: el estadio marcado por Sócrates cuando dijo “solo sé que no sé nada” y el estadio marcado por Sanches (filósofo portugués) cuando dijo “no sé si nada sé” Recordaba, como una pesadilla, sus diarios vagares por el palacio de justicia, sus discusiones con los escribanos, sus humillaciones ante los porteros. ¡Qué asco! Por eso la posibilidad de embarcarse en un juicio contra Domingo lo aterró. Ese día había sido igual a muchos otros, pero singularmente distinto. Al regresar a su casa, mientras raspaba el pavimento con la varilla, le había parecido que las cosas perdían sentido y que algo excesivo, de deplorable y de injusto había en...