Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2023

Familia y amor. Un alegato a favor de la vida privada- Luc Ferry.

. Liberados por fin de esas ampulosidades metafísicas, morales y religiosas que hasta hace poco daban sentido a nuestras vidas, consumimos de todo: objetos materiales, por supuesto, pero también bienes culturales, académicos, espirituales, religiosos o políticos, todos ellos en forma de espectáculos televisivos que dan lugar a pronósticos, comparaciones y conjeturas, resultando a veces bastante divertidos. Ya nada parece trascender una lógica de mercado que pretende hacer que los valores más elevados sean los inmanentes a su propio funcionamiento. Un nihilista es cualquier cosa menos un hombre desprovisto de ideales: muy por el contrario, es él quien más lleno está de «convicciones fuertes», de «principios superiores» (sobre todo «morales y trascendentes»). La nostalgia del pasado y la esperanza de un futuro mejor nos alejan de la auténtica sabiduría, que consiste en saber reconciliarse, en la medida de lo posible, con lo que hay, y en vivir en la única dimensión real del tiempo, e...

Introducción al pensamiento complejo-Edgar Morin

  La matematización y la formalización han desintegrado, más y más, a los seres y a los existentes por considerar realidades nada más que a las fórmulas y a las ecuaciones que gobiernan a las entidades cuantificadas. La antigua patología del pensamiento daba una vida independiente a los mitos y a los dioses que creaba. La patología moderna del espíritu está en la hiper-simplificación que ciega a la complejidad de lo real. La noción de sistema no como una unidad elemental discreta, sino una unidad compleja, un «todo» que no se reduce a la «suma» de sus partes constitutivas. La totalidad no ha sido más que un cajón de sastre que incluía demasiado, sin importar qué ni cómo: cuanto más plena se volvía la totalidad, más se volvía vacía. Lo que queremos desarrollar ahora, más allá del reduccionismo y del holismo, es la idea de unidad compleja, que enlaza al pensamiento analítico-reduccionista y al pensamiento global, en una dialectización. La complejidad de la relación orden/deso...

Teoría de la moral- A.F. Shiskhin

El amor a la naturaleza desprovisto de contenido social y humano es también indiferente en el aspecto moral. La burguesía para mantener la explotación, para enriquecerse, para consolidar su poder político se ve obligada a mentir constantemente. Epicuro exigía la elección racional de los placeres de acuerdo con la naturaleza del hombre, es decir, la satisfacción de los deseos naturales y necesarios y el refrenamiento de los deseos absurdos y antinaturales. El conocimiento de la naturaleza, dice Spinoza, ofrece al espíritu el reposo perfecto, es el origen de la felicidad y la dicha supremas, enseña a aceptar con calma las vicisitudes de la suerte, a vivir de acuerdo con lo que dicta la razón. El hombre es libre cuando conoce la necesidad de la naturaleza y domina sus pasiones. El hombre no es libre cuando sus actos y su conducta vienen determinados por las pasiones. Si el interés bien entendido es el principio de toda moral, lo que importa es que el interés privado del hombre c...

Mindfulness. La lámpara de la mente- Ramiro Calle

Como reza una antigua enseñanza, lo importante no es lo que la experiencia haga con uno, sino lo que uno es capaz de hacer con la experiencia. Una persona no se vuelve ni libre ni sabia interiormente, por mucha experiencia que tenga, si no ha sabido transformarse a partir de esa experiencia. Así como la imaginación creativa, artística o constructiva es un regalo, la imaginación incontrolada puede producir mucha confusión, miedo y aflicción. Ese tipo de imaginación puede adelantar y concebir momentos muy ingratos del futuro. La persona no sabe si esos momentos llegarán, y, si llegan, quizá pueda encontrar los recursos internos necesarios para afrontarlos, pero, de forma totalmente innecesaria, ha adelantado el sufrimiento. La ofuscación nos hace tomar lo insustancial por esencial y lo banal por importante. Nos hace adoptar puntos de vista equivocados y obstaculiza la comprensión clara. Una mente libre de juicios y prejuicios, menos encasillada y con una visión más amplia y penetra...

Cuentos inolvidables según Julio Cortázar.

Abundan individuos que dominan esas disciplinas diversas, pero no los capaces de invención y menos los capaces de subordinar la invención a un riguroso plan sistemático. Ese plan es tan vasto que la contribución de cada escritor es infinitesimal. No es exagerado afirmar que la cultura clásica de Tlön comprende una sola disciplina: la psicología. Las otras están subordinadas a ella. He dicho que los hombres de ese planeta conciben el universo como una serie de procesos mentales, que no se desenvuelven en el espacio sino de modo sucesivo en el tiempo. Una dispersa dinastía de solitarios ha cambiado la faz del mundo. Su tarea prosigue. Si nuestras previsiones no yerran, de aquí cien años alguien descubrirá los cien tomos de la Segunda Enciclopedia de Tlön. Encerrado por las macizas paredes de tan venerable academia, pasé sin tedio ni disgusto los años del tercer lustro de mi vida. El fecundo cerebro de un niño no necesita de los sucesos del mundo exterior para ocuparlo o divertirlo;...

Walden tres- Rubén Ardila.

¿Te he dicho alguna vez que has debido ser sociólogo y no psicólogo experimental? En todo caso a ti te interesan los problemas sociales, aunque seas un hombre callado, introvertido que da apariencia de indiferencia… por dentro ardes cuando ves que suceden ciertas cosas… Para mí Harvard fue amable, y no demasiado difícil. Seguro. Lo difícil es entrar. Después la bola rueda, tomas exámenes, escribes lo que los profesores quieren que escribas, mientes, te contradices, haces un par de investigaciones, de esas que no contribuyen en nada al avance de la ciencia pero que son metodológicamente perfectas, con resultados significativos al nivel del uno por ciento, y un buen día recibes tu grado de Master y años después, casi sin darte cuenta, tu doctorado. Ph.D. en Psicología, ¡por todos los santos, suena realmente great! Mis contactos con el pasado se iban perdiendo y yo me estaba volviendo tan mediocre como mis compañeros de universidad, para los cuales lo único importante era el salario y...

Siddhartha-Hermann Hesse

La primera luz del día entró en la habitación. El brahmán vio que las rodillas de Siddharta temblaban. Sin embargo, en el rostro de su hijo no vio ninguna duda, sus ojos miraban hacia muy lejos. Entonces el padre se dio cuenta de que Siddharta ya desde ahora no se hallaba a su lado, en su tierra. Ahora ya le había abandonado. La mirada se le tornaba fría cuando una mujer cruzaba por su camino; la boca expresaba desprecio, cuando atravesaba la ciudad con personas vestidas elegantemente. Vio negociar a los comerciantes, y cazar a los príncipes; presenció el llanto de los familiares de un difunto; advirtió cómo las prostitutas se ofrecían, cómo los médicos se preocupaban de los enfermos, cómo los sacerdotes determinaban el día de la siembra, se percató de que los amantes se querían, de que las madres daban el pecho a sus hijos. Y todo ello no era digno de la mirada de sus ojos, todo mentía, todo apestaba; olía todo a hipocresía, todo aparentaba tener sentido y felicidad y belleza, mas, si...