Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2021

Hildebrandt N° 552- Cita del artículo de Daniel Espinosa

 Ellos son modernos europeos cuyos antepasados migraron a América para vivir entre salvajes- y civilizarlos, en el mejor de los casos- y no tienen la culpa de estar aquí, entre gente inferior que, cada vez con mayor frecuencia, se sale de su sitio. Lo importante es la estructura de poder detrás. Ningún advenedizo va a venir a igualarse a los sectores tradicionalmente dominantes.

Cita de Freud

 Algunas personas dan la impresión de tener un destino que las persigue, que sus existencias tienen una orientación demoníaca y el psicoanálisis ha sostenido de entrada que tal destino estaba en su mayor parte preparado, sin saberlo, por el sujeto mismo. El analizando repite en lugar de recordar y lo hace en condiciones de resistencia. Pero ¿qué es exactamente lo que repite o lo que pone en acción? Pues bien, repite todo lo que, emanado de las fuentes de lo reprimido (la fantasía) impregna ya toda su personalidad. Lo que ha quedado incomprendido regresa siempre, como un alma en pena, hasta que encuentra una solución que la libere.

Frases de Spinoza

 La vida es la fuerza que hace perseverar las cosas en su ser. Un sentimiento que es una pasión deja de ser una pasión en cuanto nos formamos una idea clara y distinta de él.

Por qué repetimos los mismos errores- Juan David Nasio.

 Condiciones para exista un movimiento repetitivo: 1) Ley de lo mismo y lo diferente: Lo mismo nunca se repite idéntico a sí mismo, aunque reconocible como siendo siempre el mismo objeto tendrá aspectos diferentes en momentos y contextos variables. 2) Ley de la presencia y ausencia: Constatación de que algo se ausenta entre dos presencias. 3) Intervención de un observador que enumere la repetición. En el orden simbólico, no solo está constituido por el hombre sino que constituye a este. La repetición produce un triple efecto benéfico: la conservación de sí, la plenitud personal y la formación de la identidad. Esta es el sentimiento de ser yo mismo, consolidado por todas las repeticiones que opero en mi vida. Es el ser, el ideal que a lo largo de los años perdura y se afirma como una parte de mí mismo. El recuerdo del pasado es el fruto de una reconstrucción ilusoria, es el resultado de la reinterpretación subjetiva de una realidad antigua y su evocación nunca es fiel. Lo que repeti...

La crisis de la modernidad- Luis Villoro

 La política en los países desarrollados es cada vez menos el arte de proyectar y decidir el futuro de una sociedad. Es cada vez más la técnica de mantener el funcionamiento de una máquina regulada. La política se vuelve ingeniería del poder. En ese tipo de sociedad el individuo participa cada vez menos en las decisiones públicas, su contribución se limita a seleccionar, de cuando en cuando, las personas encargadas de mantener el sistema en buena forma, su vida se reduce cada vez más al papel de despreocupado consumidor que el sistema le otorga. En el artefacto construido por el hombre éste se convierte en un engranaje insustituible. La democracia liberal y el régimen de libre mercado serían la etapa insuperable de la historia. Para los países marginados y dependientes el mensaje es claro: inútil esperar un cambio, si la historia ha terminado solo cabe conformarnos con el papel que en la economía mundial se nos ha asignado.

Extracto de "El Príncipe" de Maquiavelo.

 La fortuna la comparo como un río fatal que cuando se embravece inunda las llanuras (...) todos ceden a su furia sin poder resistirla; sin embargo, por más formidable que sea su naturaleza los hombres pueden tomar precauciones haciendo diques y explanadas, reduciendo su perjudicialidad. Sucede lo mismo respecto de la fortuna, solo ostenta su dominio cuando no encuentra una virtud preparada para resistir, pero cuando la encuentra vuelve su violencia hacia la parte en que sabe que no hay diques ni otras defensas capaces de mantenerla.

Una explicación de los trastornos mentales desde el enactivismo encarnado.

El enactivismo encarnado ve las diversas escalas de explicación relevantes para comprender el comportamiento humano como diferentes aspectos del mismo todo dinámico: un organismo en relación con su mundo. Para desglosarlo un poco más, el enactivismo encarnado ve la mente como encarnada, incrustada y enactiva. “Encarnado” se refiere a la idea de que la mente es completamente material, incluido no solo el cerebro, sino el sistema cerebro-cuerpo. No somos solo cerebros que conducen nuestros esqueletos como coches, sino que nuestro “yo” está constituido por todo nuestro cuerpo. “Integrado” se refiere a la idea de que estamos conectados de forma rica y bidireccional con el mundo que nos rodea, y que esta conexión tiene una influencia enorme en nuestro comportamiento. Vivimos en un entorno tanto físico como sociocultural. Con el tiempo, ambos damos forma a este mundo y somos moldeados por él. Por último, “enactivo” se refiere a la idea de que el significado que experimentamos se realiza a tr...

La idea del individualismo del pensamiento moderno en Gianozzo Manetti.

 Toda la naturaleza fue creada para el hombre. Él la moldea, la usa como materia prima para formar sus propias obras. Transforma el entorno a su imagen. El mundo propio del hombre no es la naturaleza, porque sus creaciones no se añaden a ella sino que la ordena de nuevo bajo otras formas. Así como Dios creó al hombre a su propia semejanza, así el hombre, pequeño dios, crea a su imagen, con su trabajo. este segundo mundo.

"STUDIUM Y VIRTUS" de Poggio Bracciolini

Con virtus y studium se vence a la naturaleza. Studium es conocimiento racional de las leyes naturales para poder dominar sus efectos. Virtus se refiere a la capacidad creadora, esfuerzo, valor, denuedo, que le permite al hombre superar su debilidad natural y dominar la naturaleza.

Nicolás de Cusa cuando atribuye a Dios las siguientes palabras dirigidas al hombre:

"Sé tú tuyo y Yo seré tuyo. Es decir: si quieres que Yo, Dios, habite en ti, tú tienes que ser primero tú y nadie más, tienes que elegir para ti tu propio destino, tu auténtico rostro y no pretender heredar algún lugar que te hubiera sido acordado".

"El pensamiento moderno, la Filosofía del Renacimiento"- Luis Villoro/ Cap I, II, III, IV

Antes del Renacimiento el cosmos y la sociedad humana se presentaban bajo la figura de un orden finito, natural e infranqueable, en donde cada cosa tenía su sitio determinado según relaciones claramente fijadas en referencia a un centro (geográfico, político y espiritual). Los nuevos descubrimientos propician un gran auge del comercio consolidando a la burguesía. Empieza a resquebrajarse la arquitectura estamentaria de la sociedad; una palabra importante empieza a ser la función, las relaciones que rigen entre las cosas y entre los hombres, las funciones en que se encuentra el movimiento de un cuerpo respecto al movimiento de otro. Se relativizan la geografía, las creencias, se presenta una movilidad social nueva donde las cualidades personales y no la condición social son las que importan. El hombre es visto como una acción que se da a sí mismo una esencia. Es lo que se hace, es la práctica transformadora, libremente asumida, para elegir su ser. Su condición corresponde más al campo d...

Amanda Lúgubre 551.

 " (...) como en muchos otros casos, la fealdad de la cara corre paralela con la fealdad del alma".

Participación de los equipos de Rusia y Serbia en los Juegos Olímpicos.

Una decepción los equipos de Rusia y Serbia en deportes colectivos como el voleibol, tanto masculino como femenino. Les falta fuerza, más energía y ganas de conseguir la victoria, sobre todo si están disputando una medalla de oro. El trauma de la caída del "socialismo real" y el consecuente derrotismo y desesperanza ha impregnado profundamente el espíritu de las actuales generaciones de las otroras potencias y faros de la humanidad de la Unión Soviética y Yugoslavia.

Comentarios sobre la edición N°551 de la revista "Hildebrandt en sus Trece".

El artículo de Américo Zambrano está en la línea de lo que dicen los voceros de la prensa concentrada, y coincide con los peyorativos que usan los de la "derecha bruta y achorada" para referirse al partido Perú Libre. Según ellos, es un feudo con un dueño definido y dominante, donde el resto solo atina a obedecer cual siervos. Sin embargo, para su desilusión, señala que el presidente actual y el "dueño" de la franquicia son prácticamente un binomio. En general, se mantiene la postura contraria a cualquier atisbo de coherencia con las propuestas de cambios estructurales en base a principios ideológicos definidos. Interesante, lo del "club de las farmacéuticas", confirma la alianza entre los medios de comunicación y los gobiernos de turno, en el contexto de la primera ola de la llamada pandemia, para implantar su "nueva normalidad" en la subjetividad de la masas, cuya finalidad, detrás de toda la narrativa pandémica, es burdamente sacar beneficios ...

Introducción del libro "El pensamiento moderno, filosofía del renacimiento" de Luis Villoro.

Plantea que el término "moderno" se entiende como una época que sucede a la Edad media con sus propias formas de vida y de pensamiento. Por otro lado, "las ideas básicas que caracterizan una época señalan la manera como el mundo entero se configura ante el hombre". Condensan, por lo tanto, una "figura del mundo". Al inicio es patrimonio de unos cuantos hombres, luego se va generalizando hasta convertirse en el marco incuestionable de la época. Los cuestionamientos pueden ser por resistencias del pasado o fenómenos disruptivos pasajeros, aunque también puede indicar el inicio del ocaso de la primacía de su figura del mundo. Para captar el espíritu de una época no basta rasgos aislados de figuras singulares, sino las ideas compartidas por un grupo que empieza a marcar un estilo de pensar común.

CONTRADICCIÓN Y JUSTICIA DIALÉCTICA

 Es verdad, se trata de una contradicción, pero de una contradicción dialéctica, es decir, de una contradicción en movimiento y en marcha hacia una solución. Es una contradicción provisoria.